jueves, 4 de octubre de 2007

La soledad del ejecutivo

Contacto Duodécimo




Ésta es una obrita de teatro, una especie de relato corto pero teatral. Hay dos personajes Burton y Smith. Burton es el superior jerárquico de Smith.

Ambos están en una bar después de una negociación en otra ciudad distinta de la suya. Burton hace un comentario vanal y Smith le sigue para pelotearle, pero Burton en vez de dejarlo pasar lo investiga, y le dice que porqué le sigue la corriente si todavía no ha dicho qué le parece insoportable.

Smith hace alegato de un sexto sentido y achaca la insoportabilidad a los clientes, pero Burton dice que se refería a la temperatura del local. Entonces dice Smith, que si, que tiene razón que hace mucho calor. Entonces dice el jefe que lo que hace es frío, y Smith empieza a decir que efectivamente hace frío.

_____________________________
____________________

Burton no le deja seguir, dice que no es necesario que le siga la corriente y que es libre de sentir calor o frío.

Están un rato callados y Burton le comenta que se alegra de que le acompaña. Smith henchido de orgullo se vanagloria y hace referencia a su valía profesional, pero Burton le corta diciendo que es por la soledad por lo que se alegra. Luego Burton le pregunta de si la idea de estar en el bar y acostarse con una prostituta no le parece divertida, Smith, por supuesto, asiente. Burton plantea las limitaciones de esa ciudad, ya que esa ciudad sólo tiene ese local de alterne y una sola prostituta que va a ser para él.

Smith dice que le parece lo correcto y que se irá a dormir cuando Burton se vaya con ella. Entonces Burton le propone que cuando él haya terminado se la pasa a Smith, a éste no le hace mucha gracia, y Burton le pregunta que si es que le parece una humillación regocijarse con el cuerpo que él ha gozado previamente. Smith se apresura a decir que no, al contrario le parece el mayor honor que le puede hacer. Brindan y esperan al sublime momento.

Esta obra muestra la sordidez que hay detrás de gente que parece respetable. Tiene en general un lenguaje elevado y hasta filosófico, y sobre todo es el peloteo que tiene todo el rato Smith, pero el inquisitivo Burton no le deja, ya que le obliga a justificarse todo el rato. No se deja ver demasiado el carácter de Smith, parece un joven trepa que no habla más que de negocios, y que está claro que no quiere retozar con la amiguita de su jefe.
Burton parece un hombre algo mayor, que en su juventud sería nuy parecido a Smith, probablemente casado y aburrido de ese matrimonio y de su mujer gorda.

La obra no está mal, no demasiado novedosa y tal vez los personajes estereotipados. La cuestión sería si la realidad es así. Supongo que en unos casos sí y en otros no. De momento prefiero pensar que el amor es para siempre, la gente quiere a sus familias y la vida es de color de rosa.
____________________________________
Pongo aquí el link con la obra original por si la queréis leer (son cuatro páginas):
____________________________________

No hay comentarios:

Publicar un comentario