miércoles, 14 de noviembre de 2007

Leones por corderos

Contacto Décimo Quinto
Este fin de semana fui al cine a ver esta película y no defraudó nada. La película me gustó y además me sorprendió, logró provocar la sensación generalizada de intriga, ... ese saborcillo: ¿Pero qué pasa? ¿Ya se ha acabado? Y eso está bien, por lo menos en este tipo de películas de crítica social.

Está dirigida por Robert Reford, que también la protagoniza junto a Meryl Streep y Tom Cruise, entre otros. Los actores lo bordan, sensacional simplemente, también los jóvenes. El papel de Senador le va a Tom como un guante.

Por cierto, un buen detalle que es de agradecer es que los documentos y carteles que leían los protagonistas los ponían en español, y no subtitulado, sino que hacían otra toma traduciéndolo como si estuviera en español. A ver si crean moda, porque la verdad es así da gusto.

Bueno centrándonos en el argumento, la película trata de la historia de dos chavales *-americanos, en este caso era mexico-americano y afro-americano, que deciden dejar sus brillantes estudios por acudir a la guerra contra Irak. A la vez nos cuenta quién es quien decide qué es lo que van a hacer y la estrategia militar que van a seguir, la cabeza pesante es el Senador, así como el sentimiento del profesor que les dio clases.

El Senador llama a la prensa, a una periodista audaz que en su día le apoyó pero que ya no está tan a su favor. Él quiere que la prensa escriba en exclusiva sobre la nueva ofensiva militar en un tono "amigo" hacia él y hacia la guerra. La periodista se resiste diciéndo que le quiere manipular, pero él demuestra que hace tiempo todos se vendieron, incluída la cadena de comunicación donde la periodista trabaja.




No contaré más de la película puesto que seguramente mucha gente aún no la ha visto (y como este blog es mundialmente conocido, jaja) no quiero fastidiar a nadie.


La película cuenta la microhistoria de dos cuasi-inmigrantes que sienten la necesidad de luchar por el país de acogida para sentirse plenamente integrados. Los natos del país no quieren oir hablar del servicio militar, aunque tal vez ellos debieran ser los más motivados. Habla del contexto en el que les ha tocado vivir y cómo los objetivos personales de un político llevan a la perdición a mucha gente, sin que el superior militar pueda oponerse.


El cinismo del Senador cuando le demuestra a la periodista que ella y su cadena están vendidos es lo que más me gusta, la periodista acude a su jefe a decirle qiue publicará la entrevista pero no cómo decía el Senador para apoyarle, sino para criticarle porque la estrategia militar seguida se demostró en la guerra de Vietnam que fracasa. El jefe dice que nada de eso, que se informará y se sacarán una pasta por la exclusiva. Entonces le pregunta ¿Cuando dejó la cadena de preocuparse por los contenidos para preocuparse sólo por la audiencia?

En otras opiniones que he leído se decía que era una película coyuntural y que no pasará a la posteridad, tampoco creo que fuera ese el objetivo. En mi opinión sí cumple el objetivo que es esa invitación a reflexionar sobre esas guerras, sobre si el fin justifica los medios o si es una buena consigna el Todo por la pasta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario