Al libro al que me estoy refiriendo es el original de Bram Stoker, el que está estructurado en cartas cruzadas, en diarios de los persinajes y noticias de prensa.
Hago esta aclaración porque es un libro que ha sido versionado, siendo la versión más conocida, la que llevó Francis Ford Coppola al cine, en la que los protagonistas eran Winona Rider en el papel de Wilhemina Murray, y Keanu Reeves, como el pasante de abogado Johnatan Harker, entre otros conocidos actores de Hollywood, esta película, de la cual hay también un libro, cuyo título es Drácula, el amor nunca muere, también comentaré, es elprimero de drácula que me leí, y la película que se hizo fue muy buena, de hecho, el otro día la volví a ver, y no es de esto que ves una peli más o menos antigua y ves los efectos cutres.
El libro comienza con la marcha de Jonahtan a Transilvania para asesorar y dar cierre a la compra de una serie de viviendas en Londres por parte del Conde. Una vez que ha llegado allí empieza a notar cosas que le resultan extrañas, pero que atribuye a las costumbres de un país tan oriental.
Entretanto, en Londres, la vida continúa, su prometida "Mina" se aloja en la mansión de su amiga Lucy. Estando Mina muy preocupada conforme pasa el tiempo por la poca frecuencia de las cartas de Jonahtan y de su relativa frialdad. Mientras Mina teme por su compromiso, Lucy recibe varias proposiciones de matrimionio, de tres personajes que se serán importantes en el transcurso de la historia.

Volviendo a Transilvania, Jonahtan acaba por descubrir el secreto del Conde y que no están sólos en el castillo él y Drácula, como al principio pensaba, hay tres vampiresas a las que el Conde alimenta, y que consiguen engatusar a Jonahtan a través de sus malas artes.
El Conde abandona el castillo y parte para Londres, Harker temiendo por su vida logra huir del castillo saliendo por las ventanas. Se pone muy enfermo pero le rescatan unas monjas que le cuidan hasta que recupera la consciencia.
En Londres, Drácula hace de las suyas con Lucy, que se pone muy enferma por las succiones de sangre que experimenta, llega un nuevo personaje a la historia que es el Profesor Van Helsing, para intentar curarla. Cosa que no conseguirá y al final Lucy se convierte en vampiresa si bien no por mucho tiempo.
Mina no se encuentra presente en el trance de su amiga, ya que las monjas escribieron a Mina y ésta acudió a Transilvania a casarse con Jonahtan. El matrimonio regresa a Londres, y consiguen una fortuna heredada del dueño de la firma de abogados donde Harker era pasante. De ser una humilde pareja pasan a tener una posición bastante acomodada.
Se alían los tres pretendientes de Lucie, Van Helsing y el matrimonio Harker con el objetivo de exterminar al Conde Drácula. Cada vez estrechan más su recinto y finalmente escapa de Londres rumbo a su castillo, aunque antes ha mordido a Mina, que poco a poco esperimenta la metamorfosis vampírica.
El resto del libro se desarrolla en Transilvania, consiguen dar muerte al vampiro y librar de la maldición a Mina. El libro termina con una estampa del matrimonio Harker, ya con hijos y de visita por Transilvania, muy felices y comiendo perdices.
El libro está muy bien documentado sobre Transilvania, para no haber viajado Stoker nunca allí, es muy fácil de leer y los personajes están bastante elaborados aunque se deja sin explicar algunas cosas.Cosas que trata de completar Francis Ford Coppola en su versión, y además le da un toque más morboso al contenido del libro.
En el original de Stoker no se aclara el origen del vampirismo en Drácula, ni los motivos que le llevaron a morder a Mina para convertirla en vampiresa. Esto Coppola sí lo explica.
En ninguno de los dos libros se aclara porqué Drácula decide emigrar a otro país, o de dónde saca el Conde los libros y mapas de Londres que tiene en la biblioteca de su castillo, o todavía más difícil, cómo consigue Drácula ponerse en contacto con la firma de abogados donde trabaja Harker.


Podemos suponer que lo que le lleva a emigrar es la maldad que acumula en su ser, que quiere expandir su maldición por todos sitios y hacerse el Señor. En la versión de Coppola parece que lo que le impulsa es su rencor al bien y a Dios, Stoker no explica nada acerca de ésto, se da por supuesto que el objetivo es expandir su semilla del mal.
hola de nuevo sui, el libro al que te refieres no me lo he leído, pero sí he visto bastantes películas de drácula, en diferentes versiones, entre ellas la que comentas de Francis Ford Coppola. Por lo que leo eres una experta en drácula y lo has relatado bastante bien, felicidades.
ResponderEliminarDeberías irte a Transilvania a documentarte aún más de la vida de Vlad el empalador, xDDD.
Besos, Elpi